Este fin de semana (30 septiembre-1 octubre) se cuece la primera edición del D*na Festival Gastronómico de Dénia y reúne a cocineros procedentes de 17 ciudades creativas de la Gastronomía de la UNESCO que cocinarán en directo, compartirán experiencias y fomentarán el conocimiento gastronómico. El festival cuenta con el chef Quique Dacosta (tres estrellas Michelin) como comisario gastronómico y ha sido organizado por el Ajuntament de Dénia y la Agència Valenciana del Turisme.
Además de la capital de La Marina, que obtuvo este reconocimiento de ciudad gastrocreativa en 2015, estarán representadas en el festival Tucson (Estados Unidos), Popayán (Colombia), Belem (Brasil), Tsuruoka (Japón), Chengdu (China), Shunde (China), Macao (China), Florianópolis (Brasil), Parma (Italia), Östersund (Suecia), Bergen (Noruega), Rasht (Irán), Zahlé (Líbano), Gaziantep (Turquia), Jeonju (Corea del Sur), Ensenada (México), Phuket (Tailandia).
Junto a reconocidos chefs nacionales como Joan Roca (El Celler de Can Roca), Ángel León (Aponiente), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Jordi Cruz (ABaC) y el propio Dacosta, estarán en Dénia el chef estadounidense Travis Peters, los brasileños Soares Medeiros y Angela Sicilia, el chino Lian Gengming, el turco Veysel Çavdar, la sueca Lena Flaten, el mexicano Diego Hernández, el iraní Marzieh Rahbar, el coreano Youngmin Kim y los italianos Enrico Bergonzi y Andrea Censi.
Ubicado en un entorno privilegiado, el Paseo de La Marineta Cassiana de Dénia, D*na abordará el universo gastronómico en todas sus dimensiones: showcooking en un gran escenario principal en el que los grandes chefs se acercarán a la cultura, los valores y el estilo de vida mediterráneo y su influencia en el arte de la mesa; un segundo escenario en el que los sabores más tradicionales serán los protagonistas; y una mesa de 400 metros con vistas al mar, puestos de cocina, food trucks para degustar platos tradicionales y una cocina vanguardista pero arraigada a su territorio. Todo ello, amenizado con debates, talleres, música en directo y actividades lúdicas que conformarán un espacio para poner en valor el ADN de la gastronomía mediterránea. «Cocina, come, comparte», es el lema del festival.
«Cocineros todo el mundo vienen a festejar, aprender y compartir nuestro lenguaje universal, la manera que tenemos de comunicarnos: la gastronomía. Al mismo tiempo queremos humanizarla haciendo que convivan chefs “estrella”, con cocineros anónimos y artesanos. Todo ello para divulgar, pero también enriquecer, la singularidad y el apego territorial que residen en el ADN de nuestra cocina», ha explicado el ideólogo y anfitrión del festival, Qique Dacosta.
Desde diciembre de 2015, Dénia forma parte de la Red de Ciudades Creativas Gastronomía de la UNESCO, una alta distinción internacional que supone un reconocimiento a su modelo de ecosistema alimentario local, basado en la preservación del territorio y en el respeto al medio ambiente. Esta Red favorece el intercambio de saberes, experiencia, habilidades directivas y tecnología, promueve la diversidad de los productos culturales locales y consolida el valor cultural de las ciudades y sus comarcas.
El turismo gastronómico es una de las grandes apuestas de la Comunidad Valenciana. Los responsables de la región son conscientes de ello y lo promocionan: «La Comunitat Valenciana cuenta con una de las gastronomías más saludables del mundo, por contener lo mejor de la dieta mediterránea y por saberlo cocinar en todas las variantes que esta tierra permite, ya sea en la misma costa o en las zonas del interior. Además, todos los productos conforman la esencia de la dieta mediterránea, una dieta que habla de tradiciones, de cultura ancestral, de compartir, de mar y montaña, y de respeto y pasión por comer, que es mucho más que alimentarse».
Además de su excelente producto, un factor clave es que la Comunidad tiene la suerte de contar con grandes profesionales que atraen a sus restaurantes a comensales nacionales e internacionales. El festival D*na será un gran escaparate culinario valenciano a través de distintos estilos y personalidades: Quique Dacosta (Quique Dacosta, Dénia), Alberto Ferruz (Bon Amb, Xàbia), Kiko Moya (L´Escaleta, Cocentaina), Ricard Camarena (Ricard Camarena Restaurant, Valencia), Raúl Resino (RR, Benicarló), Luis Valls (El Poblet, Valencia), Mª José San Román (Monastrell, Alicante); Manuel Alonso (Casa Manolo, Daimús); Susi Díaz, (La Finca, Elche); Santiago Prieto (Sents, Ontinyent), Sole Ballester (Casa Pepa, Ondara), Rafa Soler (Audreys, Calpe); Enrique Medina, (Apicius, Valencia); Begoña Rodrigo (La Salita,Valencia); Mª Carmen Vélez (La Sirena, Petrer); José Manuel Miguel (Beat, Calpe); Nazario Cano (El Rodat, Xàbia) y el maestro de la repostería Paco Torreblanca.
Leave a Reply