Michelle Obama presenta y produce una interesante serie infantil de Netflix, Waffles & Mochi, Gofre y Mochi en la emisión española. La ex primera dama de Estados Unidos, empeñada en la alimentación saludable desde que habitaba en La Casa Blanca, promueve con la ayuda de dos personajes inspirados en los muñecos de Barrio Sésamo una serie divulgativa y divertida que enseña las bondades de los vegetales y la comida sana al tiempo que muestra los orígenes de los alimentos, la biodiversidad del planeta y las diferentes culturas.
Gofre y Mochi es un programa para niños y niñas, en un lenguaje cercano, primoroso en el concepto televisivo de edutainment, educar y entretener, con datos geográficos e históricos trufados con humor y música. Pero es ideal para verlo en familia y muchos adultos pueden aprender cosas al tiempo que sus hijos.
Gofre y Mochi, en el episodio de las especias.
Creada por la actriz, guionista y educadora Erika Thormalen y el cineasta Jeremy Konner, la serie consta de diez episodios de media hora cada uno. Los protagonistas son dos amigos: Waffles, una hija de yeti y gofre, y el diminuto y rosa Mochi, con alma de dulce japonés. Los dos son aficionados a la cocina (ven por la tele los programas de la icónica divulgadora Julia Child), quieren ser chefs, pero viven en un mundo insípido y helado, de comida congelada, y la casualidad les lleva a un supermercado donde la gerente, la Señora O (Michelle Obama) les descubrirá el valor de los productos frescos. En un carrito de supermercado transformado en coche mágico viajarán por distintos países (Italia, Japón, Corea del Sur, Uganda, Estados Unidos…) a la búsqueda del sabor. Así, cada capítulo está centrado en un ingrediente: el tomate, la patata, el maíz, el agua, las setas, el arroz, la harina…
Gofre y Mochi recorren huertas, granjas, restaurantes y distintas cocinas aprendiendo a comer bien y conociendo el valor cultural de la gastronomía y la importancia de la nutrición, al tiempo que se divierten y aprenden cosas de la vida, como el esfuerzo que tienen que hacer unas niñas africanas andando kilómetros y kilómetros en busca de agua.
Las historias curiosas y las canciones aderezan el aprendizaje, como en el capítulo dedicado a los fermentados, con un pepinillo como una diva de ópera recomendando que lo valioso se hace esperar. O en el episodio del tomate, en el que una Sía animada les canta que es una fruta. Los dos amigos conocen un restaurante, Mozzeria, donde todos los empleados son sordomudos. También aprenden con el chef italiano Massimo Bottura cómo hay personas con necesidades especiales que elaboran exquisitos tortellini. El español José Andrés (quien les descubre el gazpacho y la capacidad solidaria de los cocineros), la peruana Pía León (que les enseña junto a su hijo las variedades y la belleza nutritiva de las patatas) y las estadounidenses Samin Nosrat y Preeti Mistry son algunos de los anfitriones de Gofre y Mochi en su apasionante y alimenticio viaje internacional.


Leave a Reply