‘Noja en su Tinta’, la celebración que cada año la localidad cántabra organiza en homenaje a la jibia, producto estrella de la gastronomía local junto a la nécora, vuelve tras el parón obligado por la pandemia. Pero en 2021, y con cautelosa libertad de movimientos, las jornadas se llevan a cabo del 14 al 30 de mayo. Durante tres viernes consecutivos se han sucedido degustaciones, showcookings, charlas y diferentes actividades en torno a la sabrosa jibia.
Jibia, sepia, cachón, calamar, chipirón, magano… nombres genéricos y regionales para denominar un manjar con su negra tinta como hilo que les une. Exquisita familia de cefalópodos.
En Noja, la nécora y la jibia alimentan su identidad gastronómica, ligada al mar. Dos joyas de su litoral que suelen ir fusionadas en platos de los restaurantes locales, pero también de todos los fogones cántabros. La iniciativa de ‘Noja en su Tinta’ convoca a chefs de renombre y a cocineros y cocineras del pueblo anfitrión, pero también está abierto al recetario casero de Noja y la comunidad, previa convocatoria en redes sociales. Todas las recetas (más de 60) se cocinan luego en un libro, en el que este año se incluirán rutas medioambientales por la villa de Noja, poseedora de un extraordinario paisaje y unas gozosas y larguísimas playas.
El recetario de Noja en su Tinta, con propuestas tradicionales e innovadoras, «ayudarán a descubrir los secretos y enormes posibilidades de este manjar nojeño», asegura el alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín, empeñado en fomentar que «el arte culinario del municipio perdure durante generaciones.
Los primeros showcooking arrancaron el viernes 14 de mayo, a las 18.00. Participaron los cocineros Sergio Bastard, de La Casona del Judío; David Pérez, de Ronquillo; Álex Ortiz, de Pan de Cuco, y Miki Rodríguez, de Umma. Con ellos participé en un debate sobre la situación actual de la gastronomía y la hostelería en estos tiempos de pandemia.
En este vídeo podéis catar de forma virtual lo que pusimos sobre la mesa en la primera jornada de Noja en su Tinta.
En el segundo viernes, 21 de mayo, la Cofradía de la Nécora preparó, como en otras ediciones, un plato tradicional uniendo los dos protagonistas de la cocina marinera de Noja. A continuación Floren Bueyes (presidente de la Asociación de Cocineros de Cantabria) preparó «una sesión de rabas«. La cocina líquida corrió ese día a cargo de Óscar Solana (La Solía), quien llevó sus vermuts y presentó un nuevo cóctel.
Para saborear la cocina local centrada en la jibia, 24 restaurantes de Noja han puesto en bandeja sus delicias para los visitantes. Esta es la relación de locales: Hotel Restaurante Arillo, Cocktail Bitácora, Cafetería Restaurante Bristol, Bar Restaurante Bon Vivant, Restaurante El Cine, Bar Restaurante Flower, Hotel Restaurante La Encina, Restaurante Las Doradas, Bar La Posada, Hotel Restaurante Las Olas, El Capricho de Miliuco, Restaurante La Villa, Bar Restaurante La Vinoteca, Restaurante Liber & Spa, Bar Restaurante Los Peñones, Hotel Restaurante María del Mar, Vinoteca El Marqués, Restaurante Mijedo, Café Restaurante Montecarlo, Hotel Restaurante Pineda Playa, Restaurante Pombera y Bar Restaurante Rivera.
‘Noja en su Tinta’ se ha adaptado para celebrarse de forma segura, por lo que todos los actos cumplirán las medidas de seguridad y sanitarias a las que obliga la actual situación, insiste el Ayuntamiento de Noja. Los talleres culinarios y actividades culturales se podrán seguir en streaming en la web municipal y por las redes sociales de la Corporación .
En enlace podéis ver lo que se ha cocido en Noja…
Cachón guisado a la antigua, plato de David Pérez, chef de Ronquillo.


Leave a Reply